La Municipalidad
Provincial de Jauja y el Comité del Plan de Salvaguardia de la Tunantada
convocan a toda la comunidad tunantera a participar en la Jornada de
Exposiciones Sobre la Problemática de la Tunantada, el día 21 de noviembre de
este año, a las 9 de la mañana. Pueden participar todas las personas
interesadas en exponer su punto de vista sobre todo aquello que vulnera los
aspectos formales de la Tunantada, es decir; lo que distorsiona la
vestimenta, la música, la ejecución de la danza y la tradición oral, o cambia
el significado auténtico de esta expresión. El objetivo es la sistematización
de información que permita un planteamiento global de la situación actual de la
danza, para posteriormente ejecutar acciones de preservación. Las personas
interesadas deben inscribirse en la Sub Gerencia de Turismo y Cultura de la
Municipalidad Provincial de Jauja. La fecha límite es un día antes de la
Jornada de Exposiciones. Pueden llamar al 944891552 y dejar sus datos.
31 de octubre de 2015
24 de octubre de 2015
Cortamonte Pro Navidad del niño jaujino 2015
La Hermandad de la
Santísima Virgen del Rosario de Jauja hijos residentes en Lima los invita a
participar del Cortamonte tradicional que se realiza como cierre de
festividades de nuestra Santa Patrona y cuyo fin como todos los años es el de
llevar alegría a cientos de niños y ancianos de los diferentes distritos de
Jauja.
La dirección del Club
Tarma es Av. Separadora Industrial Nro. 2036, La Molina.
23 de octubre de 2015
Cortamonte en Honor a la Virgen del Rosario - Club Jauja
El Consejo Directivo
del Club Jauja y los Padrinos, tienen el honor de invitar a Usted y familia al
Tradicional Cortamonte en homenaje a las festividades de la Virgen del Rosario
Patrona de Jauja, a realizarse el día 25 de Octubre a partir de las 12: 45
horas en las instalaciones del Centro de Esparcimiento del Ministerio de
Transportes y Comunicaciones sito en la Avenida Antenor Orrego 1229 Chacra Ríos
Cercado de Lima.
Destruyen luminarias ubicadas en la zona monumental de Jauja
7 espejos que cubren
las luminarias empotradas y selladas en el piso de la cuadra 8 del Jr. Junín,
en la plaza principal de Jauja, fueron destruidas con un objeto contundente.
Las luminarias,
destacan las fachadas de la viviendas antiguas consideras como patrimonio
cultural y que pertenecen al proyecto Jauja Monumental. Estas fueron demolidas
posiblemente en horas de la madrugada del último miércoles.
El jefe de obras de la
Municipalidad Provincial de Jauja, William Montalvo Escobar, dijo que se
evidencia malicia en este hecho pues el valor de cada luminaria es de 300
soles, además existe en un latente peligro de producirse un corto circuito con
el ingreso de agua a las instalaciones que se encuentran destruidas.
Lo peor es que los
funcionarios de la Municipalidad Provincial de Jauja indicaron que se encuentran
impedidos de realizar el mantenimiento, debido que la obra se encuentra
inconclusa desde el año 2011 y no fue transferido por el Gobierno regional de
Junín.
Fuente: Diario Correo Huancayo
20 de octubre de 2015
La Primera fundación de Jauja
Según las efemérides de
algunas páginas web, se publica que un día como hoy, en 1533, Francisco Pizarro
en su marcha hacia el Cusco, funda la ciudad de Jauja como municipio español y
primera capital cristiana del Perú.
El conquistador la
pobló nombrando teniente gobernador y miembros para el cabildo, al mismo tiempo
que repartió solares entre los que debían ser vecinos y distribuyo encomiendas.
Sin embargo, el conquistador tuvo grandes dificultades en encontrar a gente que
aceptase cambiar la vida aventurera y la posibilidad de grandes riquezas por la
sedentaria de vecino, en una zona convulsionada, plagada por partidas dispersas
de indios sublevados. Todos los españoles deseaban viajar al Cusco.
De acuerdo al historiador
Porras Barrenechea, en su trabajo “Jauja, capital mítica”, por este hecho,
Pizarro se vio obligado a suspender la fundación y dejar únicamente en Jauja
una guarnición.
Sin embargo, La fecha exacta
de la primera fundación de Jauja está todavía en la oscuridad, ya que las
crónicas no dan muchas luces al respecto. Sobre ello, el erudito jaujino
Alberto Hurtado Dianderas en un texto inédito, basándose en una amplia compulsa
documental y el hecho de que los españoles daban por patrones de sus
fundaciones al santo del día que los verificaban, la patrona que se dio a Jauja
fue la Virgen del Rosario que el año de fundación cayó el 4 de octubre; afirma
que éste es el día en que tuvo lugar.
12 de octubre de 2015
III Gran Teletón “Danos un Corazón” – Jauja
La Sociedad de
Beneficencia Pública de Jauja invita a colaborar en la III Gran Teletón “Danos
un Corazón” Pro implementación del Hogar de Menores “Virgen de Lourdes”, a
llevarse a cabo el día viernes 16 de octubre del 2015 a partir de las 9:00 am. En
el Jr. Francisco Pizarro, costado de Caja Huancayo, en donde se estará
recepcionando donativos consistentes en dinero, víveres, ropa, equipos,
muebles, enseres y otros.
Además degustación
de pollada y presentación artística de:
-AGRUPACIÓN
LATINOAMERICANA “RAÍCES DE JAUJA”
-CARMENCITA LÓPEZ Y LOS
AUTENTICOS DEL AMOR
-ORQUESTA TROPICAL
“SIMA”
-AGRUPACIÓN “LOS LASSER”
-AGRUPACIÓN
LATINOAMERICANA “EXPRESION DE JAUJA”
-MAX Y SU RUMBA
-GRUPO MUSICAL “LAS
APASIONADAS DEL AMOR”
-GRUPO MUSICAL “MATICES”
-GRUPO MUSICAL “ACERO
BAND”
-AGRUPACIÓN MUSICAL “LA
BOMBA JAUJINA”
-AGRUPACIÓN
LATINOAMERICANA “KHARY”
-BANDA DE ROCK “NUBLEU”
-BANDA DE ROCK “C.E.R”
-BANDA DE ROCK
“KAUSTICA”
-OTROS ARTISTAS Y SHOW
INFANTIL
-ELENCOS DE DANZAS
4 de octubre de 2015
Documental de la Virgen del Rosario de Jauja – Perú
Presentamos el
documental de la Virgen del Rosario, patrona de Jauja: “La fiesta del Rosario –
El culto a la Virgen del Rosario”, material audiovisual donde se fundamenta la
historia, tradición y divinidad de la Virgen del Rosario, desde su llegada su
llegada al valle del Mantaro hasta nuestros días.
Agradecemos a todas las
personas involucradas en este trabajo, tanto intelectuales como artistas, así
como a las personas que coordinaron cada uno de estos espléndidos momentos. De
este modo queremos retribuir a nuestra tierra toda la inspiración que nos
provee constantemente.