La
Municipalidad distrital de Acolla invita al público en general a participar del
Chaccu de Vicuñas, revalorando una tradición ancestral de los antiguos
habitantes de estas tierras, que consistía en una ceremonia religiosa en la que
se hacía pagos a la tierra y finalmente ejecutaban el arreo de vicuñas con el
objetivo de mantenerlas unas horas en cautiverio para poder esquilarlas, evitando
al máximo los daños al animal. Así se aprovecha la fibra de vicuña sin alterar
su población, comportamiento y capacidad de reproducción. Antiguamente estos
animales eran sagrados y las prendas confeccionadas de su fibra solamente las
usaban el Inca y su corte.
23 de junio de 2016
13 de junio de 2016
Intentan cercenar casi 400 kilómetros al departamento de Junín
El
martes 14 se debatirá en el Congreso el Proyecto de creación del nuevo distrito
Tambo del Ene que pertenecería al departamento del Cusco pero que se llevaría
unos 400 kilómetros del departamento de Junín. Este proyecto cuenta con el aval
del presidente Ollanta Humala y del jefe de la Dirección Nacional Técnica de Demarcación
Territorial de la PCM, Alfredo Pezo.
El interés
de la creación de este distrito seria por la existencia del lote 108 donde habría
un importante yacimiento de gas natural.
Ante
esto, se ha coordinado acciones de lucha con diferentes colectivos de la
sociedad civil juninense con el bloqueo de la carretera central en La Oroya y movilización
de protesta que se convocó para el día de mañana y cuya concentración será en
el Terminal de Yerbateros.
Todo
los juninenses, hoy más que nunca debemos estar unidos las nueve provincias para
defender nuestro territorio y exigir que este proyecto regrese a la comisión de
descentralización donde pueda debatirse nuevamente, pero considerando y
respetando los interés de la región Junín que se vería afectada con el recorte
de su territorio.
8 de junio de 2016
Carretera Jauja – La Merced ya es una realidad
En momentos en que desde hace varios años se discute la necesidad imperiosa
de construir nuevas carreteras alternas de Huancayo hacia Lima, debido al
colapsamiento de la Carretera Central; llegan buenas noticias de otras zonas de
la región Junín, como es la cristalización de una carretera alterna hacia la
Selva Central, que partiendo desde Jauja y pasando por Ataura, Masma, Julcán,
Molinos, Curimarca, Paltay, Uchubamba, Ocoroyoc, Ayna, Chacaybamba, Chimay,
Marancocha, Monobamba, Vitoc y San Ramón llega a La Merced. Esta vía ya es una
realidad.
Al respecto, el alcalde del distrito de Molinos (Jauja), Angel Huamán
Mucha, señala que la importancia de esta carretera es triple. Por un lado,
cuando en la época lluviosa caen huaycos y se interrumpe la vía Tarma – La Merced,
se puede llegar a la selva central por la mencionada vía, que está
completamente acabada. Segundo, permite acortar la distancia y el tiempo de
viaje en la ruta Jauja – La Merced y tercero, beneficia a más de 45 mil
agricultores que por este corredor económico y turístico Sierra – Selva ya
pueden sacar sus productos a los principales mercados de la región y de Lima.
La zona de selva jaujina produce 900 hectáreas de granadilla y 180 hectáreas de
café. También se dedican al cultivo de rocoto, frejoles, yuca, caña de azúcar, plátanos,
cayhua, palta y diversas variedades de hortalizas. Vale decir que es una zona
prodiga de alimentos.
En lo que concierne a su potencial turístico, el burgomaestre molinense
refiere posee baños termales medicinales de Uchubamba, así como la iglesia
colonial, los históricos destiladores de aguardientes ubicados en Chacaybamba y
Rondayacu, zonas de gran producción de caña de azúcar. Igualmente la represa
artificial de Chimay con aguas del rio Tulumayo y que sirven para mover la hidroeléctrica
de Chimay.
Fuente: Diario Correo - Huancayo
2 de junio de 2016
Presentación del libro “Historias del poder entorno al Huacapincho”
El Ministerio de Cultura – DDC Junín tiene el agrado de invitar a la
presentación del libro “Historias del poder entorno al Huacapincho” del autor
Hamilton Raymundo Rivera, el día viernes 03 de junio a partir de las 7:00 p.m.,
en el Jr. Lima No. 501 - Huancayo.
El libro trata sobre las crónicas, venturas, desventuras y endechas de los
subprefectos, gobernadores y tenientes gobernadores desde los años 30
particularmente en los distritos de nuestra serranía jaujina.