.

.

.

Jauja, donde pagan a los hombres por dormir, fustigan a los hombres que insisten en trabajar, los árboles son de tocino y sus hojas de pan de fino. Las calles están adoquinadas con yemas de huevo y lonjas de tocino, asadas y fritas...

20 de octubre de 2015

La Primera fundación de Jauja

Según las efemérides de algunas páginas web, se publica que un día como hoy, en 1533, Francisco Pizarro en su marcha hacia el Cusco, funda la ciudad de Jauja como municipio español y primera capital cristiana del Perú.

El conquistador la pobló nombrando teniente gobernador y miembros para el cabildo, al mismo tiempo que repartió solares entre los que debían ser vecinos y distribuyo encomiendas. Sin embargo, el conquistador tuvo grandes dificultades en encontrar a gente que aceptase cambiar la vida aventurera y la posibilidad de grandes riquezas por la sedentaria de vecino, en una zona convulsionada, plagada por partidas dispersas de indios sublevados. Todos los españoles deseaban viajar al Cusco.

De acuerdo al historiador Porras Barrenechea, en su trabajo “Jauja, capital mítica”, por este hecho, Pizarro se vio obligado a suspender la fundación y dejar únicamente en Jauja una guarnición.

Sin embargo, La fecha exacta de la primera fundación de Jauja está todavía en la oscuridad, ya que las crónicas no dan muchas luces al respecto. Sobre ello, el erudito jaujino Alberto Hurtado Dianderas en un texto inédito, basándose en una amplia compulsa documental y el hecho de que los españoles daban por patrones de sus fundaciones al santo del día que los verificaban, la patrona que se dio a Jauja fue la Virgen del Rosario que el año de fundación cayó el 4 de octubre; afirma que éste es el día en que tuvo lugar.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Pasos para publicar un comentario:

1) Escribe tu comentario dentro del cuadro.
2) Hacer click en la ventana de "Comentar como" y elegir la opción "Nombre/URL".
3) En el cuadro emergente "Editar perfil" escribe tu nombre en la opción "Nombre" y hacer click en "Continuar".
4) Para finalizar, hacer click en "Publicar un comentario"

NOTA: MENSAJES ANÓNIMOS NO SERÁN PUBLICADOS