Cada inicio de año, en
el distrito de Mito se revive la engalanada danza de la Huaconada, siendo
costumbre de antepasados y de tradición popular. Resulta difícil hallar en lo
más profundo del Perú, otra danza de similar característica que mantenga esa
esencia de respeto y admiración en quienes aprecian este espectáculo.
Historia
Existen referencias
escritas sobre la huaconada desde fines del siglo XVI; los huacones son
mencionados en el diccionario quechua de González Holguín de 1608. La danza
parece haberse extendido por un territorio mucho más grande, posiblemente hasta
el Collao. Los españoles no veían con buenos ojos a la danza, asociada al dios
cóndor y a Huiracocha, y en muchos casos trataron de eliminarla.
Hasta ahora, la
huaconada de Mito no muestra ningún elemento religioso católico, al menos no de
manera explícita; no hay ni virgen ni santo (Mito celebra su fiesta patronal
por separado, en el mes de mayo).
Mito es un pueblo con
una historia de interacción y choque cultural. Estaba formado originalmente por
señoríos huancas. Al llegar los españoles, se asentaron en el pueblo de Mito,
pues estaba cerca a sus centros de operaciones: Jauja y Lima.
Mito no era una
comunidad indígena, sino un pueblo de indios y blancos, con una élite española
y mestiza. Hasta ahora los miteños hacen referencia a los españoles y sus
descendientes que habitaban el pueblo.
La Danza
La huaconada es la
danza de los huacones, una especie de jueces antiguos que regresan a Mito una
vez al año. Con sus látigos, sus máscaras y sus narices y movimientos que se
asimilan a los del cóndor, evocan una justicia mítica y severa.
Algo que es frecuente
mencionar en la tradición oral, es que en una época (más o menos hace unos 70
años), los huacones realmente se convertían en la única autoridad y juez
durante los tres días, castigando a los adúlteros, ladrones y a quienes no
tenían la casa limpia con latigazos. Éstos, salían de una quebrada conocida
como el Ayán, a espaldas del pueblo de Mito.
Los hombres de Mito que
cumplen el papel de huacones, ya no castigan a las personas, pero aún se
menciona que durante la huaconada ''sólo rige la ley del huacón''. En una
ceremonia, el alcalde distrital abdica formalmente su autoridad por esos tres
días y se la entrega a los huacones.
Durante la huaconada,
los huacones danzan en procesión por las calles de Mito, al compás de una banda
de músicos que repite la misma secuencia de tres melodías una y otra vez. Esta
tonada tiende a hipnotizar. Los huacones se dividen en ''huacones viejos'' y
'huacones modernos''. Los viejos se visten a la manera de los huacones
originales, sus máscaras muestran los rasgos de una persona anciana y arrastran
los pies en un movimiento particular. Los modernos utilizan frazadas de tigre y
máscaras con rasgos más solemnes; sus movimientos connotan autoridad y
dignidad.
Los huacones emiten
rugidos y hacen llamados estandarizados en quechua a individuos entre la
multitud; cuando uno es llamado así, debe acercarse y abrazar al huacón,
llamándolo alcalde, después de lo cual recibe un ligero latigazo.
El 23 de diciembre de
2003, la huaconada de Mito fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación por
el Ministerio de Cultura, tal como lo señala la Resolución Directoral Nacional 925/INC-2003,
así mismo, en noviembre del 2012, fue reconocida como Patrimonio Inmaterial de
la Humanidad por el Comité Intergubernamental de la Unesco.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Pasos para publicar un comentario:
1) Escribe tu comentario dentro del cuadro.
2) Hacer click en la ventana de "Comentar como" y elegir la opción "Nombre/URL".
3) En el cuadro emergente "Editar perfil" escribe tu nombre en la opción "Nombre" y hacer click en "Continuar".
4) Para finalizar, hacer click en "Publicar un comentario"
NOTA: MENSAJES ANÓNIMOS NO SERÁN PUBLICADOS