¡Feliz aniversario familia vicentina!
Establecidas en el Cercado de Lima, las Hermanas son pronto requeridas
por las Beneficencias de Provincias, para que se hagan cargo de sus hospitales
y asilos. Las Hermanas los irán tomando en la medida en que llegan nuevas
expediciones, iniciando la expansión de la Provincia. Las fundaciones se
suceden: El Callao (1865), donde llegan a dirigir 3 hospitales y 1 escuela
internado de mujeres. Arequipa (1871), con 1 hospital y 1 Casa de Huérfanos y
Expósitos. Tacna (1874), con el Hospital Mixto San Román y una Escuela para
niñas. Trujillo (1875), con el Hospital Mixto Belén y el Colegio Hermanos
Blancos. Puno (1876), Cajamarca (1876). En sus Bodas de Plata (1883), se
establecen en Bolivia: Hospicio San José, de La Paz, con secciones de Cuna,
Puericulturio, Ancianos (as) y Escuela externa para niños. En Tarma y Jauja, a
comienzos del 1900.
La labor pastoral y de apoyo social de la Compañía de las Hijas de la
Caridad de San Vicente de Paúl, en la ciudad de Jauja, se inicia en enero de
1902, con la llegada de cinco hermanas por la ruta de Tarma y a caballo, para
hacerse cargo de la atención de enfermos y de los niños pobres en el Hospital
Mixto de Lourdes; en 1921 se trasladaron al Sanatorio Olavegoya, con Sor
Martha, Sor Luisa y otras distinguidas religiosas, quienes impusieron la
disciplina, los buenos modales, la higiene, la caridad y el respeto a los
pacientes y personas. En este Nosocomio sólo para enfermos tuberculosos, las
hermanas trabajan hasta el 31 de diciembre de 1964.
En 1906 dieron inicio a la instrucción de las niñas en la Escuela San
Vicente, abriendo sus puertas en un antiguo local de la calle Manco Cápac y
Salaverry hasta 1915, fecha en la que se trasladan al nuevo local de la calle
San Martín. En 1929 se crea la Escuela de Instrucción Primaria con Resolución
Suprema.
Las hermanas incansables y preocupadas por la preparación de la
juventud jaujina, fundan en 1954 la Academia de Corte de Confección con valor
oficial y por el incremento de la población escolar femenina, el 03 de abril de
1960, se crea la sección secundaria con los tres primeros grados, que fueron
autofinanciados. Por las gestiones de Padres de Familia, las Religiosas de
entonces y el apoyo incondicional de los diputados por el departamento de
Junín, quienes proponen a la consideración de la Cámara, un proyecto de Ley de
Creación de un nuevo colegio de Educación Secundaria para mujeres, dando la
siguientes Ley de Creación un nuevo Colegio Nacional de Educación Secundaria
para Mujeres, el cual recibe el nombre de “Colegio Nacional San Vicente de
Paúl”.
El 26 de julio de 196l con Ley Nro. 13685 se nacionaliza el Colegio,
el que continuará funcionando sólo con el ciclo básico secundario y tendrá como
anexo a la Escuela Primaria; incrementándose el cuarto grado y en 1962 el
quinto grado de educación secundaria, siendo la Primera Directora Sor Rosa
María Arce Franco (1960 – 1962).
Fuente:colegiosanvicentedepauljauja.wordpress.com
0 comentarios:
Publicar un comentario
Pasos para publicar un comentario:
1) Escribe tu comentario dentro del cuadro.
2) Hacer click en la ventana de "Comentar como" y elegir la opción "Nombre/URL".
3) En el cuadro emergente "Editar perfil" escribe tu nombre en la opción "Nombre" y hacer click en "Continuar".
4) Para finalizar, hacer click en "Publicar un comentario"
NOTA: MENSAJES ANÓNIMOS NO SERÁN PUBLICADOS