.

.

.

Jauja, donde pagan a los hombres por dormir, fustigan a los hombres que insisten en trabajar, los árboles son de tocino y sus hojas de pan de fino. Las calles están adoquinadas con yemas de huevo y lonjas de tocino, asadas y fritas...

20 de diciembre de 2016

Huayligía y navidad 2016 en Jauja

Recuperando esta hermosa costumbre de la Huayligía que antaño se festejaba en Jauja con mucha devoción la llegada de la navidad y el nacimiento del niño Jesús, se invita a todos los jaujinos a participar bailando la Huayligía al son de los pincullos y al compás de las sonajas, o acompañando al conjunto de danzantes en el recorrido por las principales calles de la ciudad, para luego ingresar a la Iglesia Matriz de Jauja.

Día: 24 de diciembre

VESTIMENTA:
VARONES:
-Terno Negro
-Manta jaujina
-Sombrero típico jaujino
-Sonaja

MUJERES
-Faldellín Negro
-Monillo Blanco
-Manta jaujina (en vez de lliclla)
-Sombrero típico de jaujina
-Pañuelo de seda
-Sonaja

RECORRIDO:
-Primera Recepción Capilla Huacllas (4:00pm - 5:30pm)
-Segunda Recepción Capilla Huarancayo (6:30pm - 7:30pm)
-Ingreso a Iglesia Matriz de Jauja (10:10pm)

Leer más...

1 de diciembre de 2016

Qhapap Raqmi: peregrinación desde los Andes hasta el mar

Desde el centro administrativo y religioso de Hatun Xauxa (Jauja, Junín) hacia el Oráculo de Pachacamac (Lima). Desde los Andes hasta el mar. Ese será el objetivo de la Peregrinación Qhapaq Raqmi 2016 y V Caminata Chaski. Una ruta integradora de 242 kilómetros que, en cada paso, hará un llamado a la paz mundial.

Del 10 al 21 de diciembre se escuchará el pututo en una ruta ancestral. Su voz telúrica será el llamado para crear una alternativa de desarrollo sostenible en los pueblos que circundan los caminos pedestres. Esa es la consigna de Felipe Varela, el Chaski y Pedro La Rosa, guía de turismo de Jauja.

Ambos son los responsables de la peregrinación ecoturística que comenzará el sábado 10 de diciembre con una ofrenda en el ushnu (altar) del complejo arqueológico Xatun Xauxa (Jauja, Junín).

A lo largo de su travesía los expedicionarios cruzarán diversos pasos de altura, como Llocllapampa (4180 m.s.n.m.), Paraje de Ninabamba (4450 m.s.n.m.) y Portachuelo (4870), el punto de mayor altitud e la ruta.

A la llegada a Pachacamac se realizará una ceremonia de agradecimiento y una fiesta al fuego. También se ha programado un abrazo fraternal por la paz mundial y una ofrenda al mar (Mamacocha). La caminata culminará con un baño espiritual.

Los datos
El peregrinaje es considerado un evento de trascendencia nacional que contará con la presencia de los Consejeros regionales de Junín y Lima, periodistas y turistas de diferentes parte del Perú.

El anhelo de los organizadores es consolidar una ruta de peregrinación y ofrenda a través de la revalorización y reconocimiento del potencial ecoturístico para mantener un turismo sostenible y lograr una óptima conservación de toda la ruta sagrada en mención.

Más información en www.facebook.com/chaskixauxaruna
Fuente: Diario La República

Leer más...

22 de noviembre de 2016

Jauja esta de FESTTA

Este 23 de noviembre se inicia el “XXIII FESTTA NACIONAL”, el Festival de Teatro Escolar Túpac Amaru (FESTTA) que tiene ya 44 años de existencia y una cobertura nacional que involucra a centenares de centros educativos del país, que le hace en el certamen artístico escolar de mayor importancia del Perú. Es el resultado de un gran esfuerzo de docentes, alumnos y autoridades de centros educativos que se preparan para competir por el máximo galardón: el gallardete del primer premio al mejor montaje del año.

Jauja será sede del FESTTA nacional, para elegir al ganador general de este certamen. Para la presente edición, el Colegio San Agustín de Jauja y el grupo de Metáfora Teatro han asumido la responsabilidad de organizar el XXIII FESTTA nacional, en el que participarán elencos de distintos centros educativos del país, del 23 al 27 de noviembre en el auditorio del hospital “Domingo Olavegoya”.

Además, el colegio San Agustín y Metáfora Teatro han organizado simultáneamente la IV Muestra Nacional de Teatro en las que participaran elencos y directores de teatro de diferentes partes del país. Definitivamente, Jauja estará de FESTTA.



Leer más...

13 de noviembre de 2016

Gran documental “El Huatrila de Sausa – Tambo”

A un año de su publicación, presentamos este documental con el único fin de difusión cultural y que sirva de inspiración para que las siguientes generaciones mantengan la tradición de nuestros pueblos, y como  homenaje a todas las personas que, sin proponérselo, continúan haciendo de la tunantada de Sausa - Tambo, una expresión viva.

Al igual que en los demás distritos de la provincia de Jauja, en el distrito de Sausa practican la tunantada, teniendo una expresión propia en el personaje del “Huatrila”, ejecutando un estilo propio que ha sido reconocido por su propio pueblo y por los demás cultores de la Tunantada.
Fuente: Xauxaperu

Leer más...

2 de noviembre de 2016

La Tunantada, candidata 2017 al premio “Princesa de Asturias” de las artes - España

La Tunantada es una de las expresiones culturales más importantes de la provincia de Jauja Perú, se constituye en un baile ambientado en tiempos de la colonia como una manifestación de carácter plural y multiétnico reconocida según Resolución Viceministerial Nº 076/2011 VMPIC-MC del 21/01/2011 como patrimonio cultural del Perú por su historia y originalidad.

Su representación data desde 1,550 hasta fecha habiendo traspasado fronteras del Perú donde manifiesta su colorido en las vestimentas de cada bailante, así mismo este baile tiene como característica fundamental en cada representante su actuación y dialogo constituyendo una parodia española. Al momento de la ejecución del baile se plasma en una cuadrilla de bailarines enmascarados y disfrazados, donde cada participante baila con sentimiento y estilo propio, al ritmo de las melodías de una orquesta típica manteniendo la tradición e identidad del mestizaje de la cultura Xauxa con influencia latinoamericana y europea.

En cada Cuadrilla de bailantes se pueden distinguir hasta 11 personajes con una coreografía muy singular siendo el complemento del baile expresar sentimientos y vivencias donde “no caben comparaciones, competencias o concursos”. Los estudiosos de la cultura Xauxa a la fecha concluyen que en 19 distritos de la provincia de Jauja se practica la tunantada con sentimientos y vivencias colectivas donde cada pueblo expresa particularidades propias y colectivas.

Desde el año 2011 a la fecha la tunantada ha crecido exponencialmente entre un 300 a 350% por su riqueza cultural, generando un impacto socio cultural y una cadena de valor de la cultura milenaria Xauxa, donde todos sus actores de forma directa e indirecta se preservan la identidad asegurando el futuro a través de proyectos sociales, personales, empresariales para mejorar el presente y futuro como personas y sociedad.

Por todos estos atributos inherentes a la tunantada con su organización, sus personajes, vestimentas, correcta difusión, sociedades, instituciones, ejecutores, entendidos de la tunantada, asesores, investigadores, historiadores, artesanos, joyeros y otros participantes del quehacer tunantero, la Asociación Cultural “Jauja 2034” en asamblea ordinaria decide presentar a este laureado y connotado baile mestizo como candidata al premio “Princesa de Asturias” de las artes 2017.

Por tal motivo y en virtud al protocolo de hermanamiento firmado entre la Ciudad de Trujillo (España) y Jauja (Perú), para poder fortalecer la unidad y cooperación en el ámbito cultural turístico como fuerza integradora, se presenta el día 18 de noviembre de 2016 en el Teatro Gabriel y Galán de Trujillo - España, el patrimonio cultural de la Provincia de Jauja - Perú, a través de la Tunantada como expresión cultural de los pueblos, además de contar con la actuación de la artista Karen Riques. La entrada es gratuita.

Leer más...

18 de octubre de 2016

Espectáculo de la inflorescencia de la Puya Raimondi en Jauja

A sus 80 años de vida, la puya tintaca conocida como la Puya de Raimondi es protagonista de un espectáculo maravilloso conocido como la "Inflorescencia". A esta edad, la Puya comienza con la inflorescencia luego de la cual la planta muere y esparce sus semillas, cada puya tiene un aproximado de 120 mil flores, que producen un aproximado de 180 mil semillas que también sirve como alimento de aves.

En el distrito de Canchayllo, provincia de Jauja, perteneciente a la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas, comenzó hace un par de semanas este espectáculo natural que protagoniza la planta de hojas espinosas de la familia de las Bromeliáceas. Son 160 puyas -una planta que se encuentran en peligro de extinción- que se encuentran en el Cerro Pishtac.

La Sub Gerente de Recursos Naturales del Gobierno Regional Junín, Aurora Torres Amancay, mencionó que en esta zona el Gobierno Regional Junín y Sernanp vienen trabajando en la Mesa Técnica del Consejo de Desarrollo de la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas y en el mes de noviembre se presentarán en el foro nacional de Áreas Naturales Protegidas, donde participaran las siete Áreas Naturales Protegidas de la región Junín, experiencias exitosas realizadas en esta reserva.

La Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas, es una de las áreas naturales protegidas que se ubica entre las regiones de Junín y Lima y abarca los distritos de Tanta, Miraflores, Vitis, Huancaya, Alis, Laraos Tomas y Carania en la provincia de Yauyos, región Lima; y distrito de Canchayllo en la provincia de Jauja, región Junín.
Fuente: Diario Correo Huancayo

Leer más...

12 de octubre de 2016

12 de Octubre: Genocidio, codicia, tortura y muerte

El 12 de Octubre de 1492, una expedición encabezada por Cristóbal Colón, puso en contacto por primera vez en la historia a dos continentes: América y Europa. Pronto comenzó una colonización a sangre y fuego en toda América. Los colonos europeos llevaron a cabo uno de los mayores saqueos de recursos de la historia e impusieron el esclavismo como modo de explotación humana y el cristianismo como religión obligatoria.

Hoy, en pleno año 2016, se nos sigue imponiendo la celebración de este día como "Día de la Raza". Quieren que celebremos uno de los mayores genocidios de la humanidad.

Taki Ongoy: Trabajo de Víctor Heredia
Música: Grupo Amerikanto

TEXTO Nº 1
Hubo un tiempo en el que todo era bueno. Un tiempo feliz en el que nuestros dioses velaban por nosotros. No había enfermedad entonces, no había pecado entonces, no había dolores de huesos, no había fiebres, no había viruela, no había ardor de pecho, no había enflaquecimiento. Sanos vivíamos. Nuestros cuerpos estaban entonces rectamente erguidos. Pero ese tiempo acabó, desde que ellos llegaron con su odio pestilente y su nuevo dios y sus horrorosos perros cazadores, sus sanguinarios perros de guerra de ojos extrañamente amarillos, sus perros asesinos.

Bajaron de sus barcos de hierro: sus cuerpos envueltos por todas partes y sus caras blancas y el cabello amarillo y la ambición y el engaño y la traición y nuestro dolor de siglos reflejado en sus ojos inquietos nada quedó en pie, todo lo arrasaron, lo quemaron, lo aplastaron, lo torturaron, lo mataron. Cincuenta y seis millones de hermanos indios esperan desde su oscura muerte, desde su espantoso genocidio, que la pequeña luz que aún arde como ejemplo de lo que fueron algunas de las grandes culturas del mundo, se propague y arda en una llama enorme y alumbre por fin nuestra verdadera identidad, y de ser así que se sepa la verdad, la terrible verdad de cómo mataron y esclavizaron a un continente entero para saquear la plata y el oro y la tierra. De cómo nos quitaron hasta las lenguas, el idioma y cambiaron nuestros dioses atemorizándonos con horribles castigos, como si pudiera haber castigo mayor que el de haberlos confundido con nuestros propios dioses y dejado que entraran en nuestra casa y templos y valles y montañas.

Pero no nos han vencido, hoy, al igual que ayer todavía peleamos por nuestra libertad.

TAKI ONGOY (La enfermedad del canto)

¿DÓNDE ESTÁN NUESTROS HIJOS AHORA
QUE VIENTO LOS BARRIO?
¿DÓNDE NUESTROS MAIZALES DE ORO
MECIÉNDOSE EN EL SOL?
¿QUE FUE DE NUESTRAS HUACAS SAGRADAS
QUE FUE DE NUESTRA PAZ?
LLORO POR TITICACA Y LA LUZ AMADA
DE PACHACAMAC.
DIGO TAKI ONGOY,
SUEÑO UN CAMINO
VIRACOCHA ENTENDERÁ
CUANTO DOLOR ENCIERRA MI CORAZÓN.
GRITO TAKI ONGOY
PREPARO MIS ARMAS
MANCO INCA SONREIRÁ
LAS FLORES EN LOS VALLES REVIVIRÁN

HABRÁ EN SUS OJOS TAL REGOCIJO TANTA FELICIDAD
QUE NUESTRAS ALMAS DE LAS ESTRELLAS AL MUNDO BAJARAN.
Y EN MACHU-PICCHU, CIUDAD SAGRADA SE CORPORIZARÁN:
AZTECAS, MAYAS, INCAS, CHIMÚES, CONVOCARÁN AL SOL.
ESTE ES EL DIA DEL AÑO JUSTO. YA TERMINO EL DOLOR.
VENGO A CANTARLES LA PROFECÍA. EL INDIO NO MURIÓ.

Leer más...

30 de septiembre de 2016

Canción dedicada a la Virgen del Rosario – Patrona de Jauja


Hace tiempo tú llegaste (1)
A esta tierra
Y decidiste quedarte
Para siempre

Tus milagros, bendiciones (2)
Te convirtieron
En nuestra madre celestial
Y patrona

Muchas veces he sentido (3)
Que mi camino
Era largo y sombrío
En mi vida

Pero siempre estuviste (4)
Protegiéndome
Y brindándome mucha fe
Y confianza

Coro
Santísima Virgen del Rosario
Patrona del valle y de Jauja
Bendice mi tierra y mi familia
Para siempre y por siempre

Muchas veces he perdido
Las esperanzas
Aún así te entregue
Mi corazón

Mamallanchic del Rosario
Yo te suplico
Con mi rezo hecho canto
No me dejes

Coro
Santísima Virgen del Rosario
Patrona del valle y de Jauja
Bendice mi tierra y mi familia

…(1)(2)(3)(4)

Leer más...

27 de septiembre de 2016

Llegada de las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl a Jauja

¡Feliz aniversario familia vicentina!
Establecidas en el Cercado de Lima, las Hermanas son pronto requeridas por las Beneficencias de Provincias, para que se hagan cargo de sus hospitales y asilos. Las Hermanas los irán tomando en la medida en que llegan nuevas expediciones, iniciando la expansión de la Provincia. Las fundaciones se suceden: El Callao (1865), donde llegan a dirigir 3 hospitales y 1 escuela internado de mujeres. Arequipa (1871), con 1 hospital y 1 Casa de Huérfanos y Expósitos. Tacna (1874), con el Hospital Mixto San Román y una Escuela para niñas. Trujillo (1875), con el Hospital Mixto Belén y el Colegio Hermanos Blancos. Puno (1876), Cajamarca (1876). En sus Bodas de Plata (1883), se establecen en Bolivia: Hospicio San José, de La Paz, con secciones de Cuna, Puericulturio, Ancianos (as) y Escuela externa para niños. En Tarma y Jauja, a comienzos del 1900.

La labor pastoral y de apoyo social de la Compañía de las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl, en la ciudad de Jauja, se inicia en enero de 1902, con la llegada de cinco hermanas por la ruta de Tarma y a caballo, para hacerse cargo de la atención de enfermos y de los niños pobres en el Hospital Mixto de Lourdes; en 1921 se trasladaron al Sanatorio Olavegoya, con Sor Martha, Sor Luisa y otras distinguidas religiosas, quienes impusieron la disciplina, los buenos modales, la higiene, la caridad y el respeto a los pacientes y personas. En este Nosocomio sólo para enfermos tuberculosos, las hermanas trabajan hasta el 31 de diciembre de 1964.

En 1906 dieron inicio a la instrucción de las niñas en la Escuela San Vicente, abriendo sus puertas en un antiguo local de la calle Manco Cápac y Salaverry hasta 1915, fecha en la que se trasladan al nuevo local de la calle San Martín. En 1929 se crea la Escuela de Instrucción Primaria con Resolución Suprema.

Las hermanas incansables y preocupadas por la preparación de la juventud jaujina, fundan en 1954 la Academia de Corte de Confección con valor oficial y por el incremento de la población escolar femenina, el 03 de abril de 1960, se crea la sección secundaria con los tres primeros grados, que fueron autofinanciados. Por las gestiones de Padres de Familia, las Religiosas de entonces y el apoyo incondicional de los diputados por el departamento de Junín, quienes proponen a la consideración de la Cámara, un proyecto de Ley de Creación de un nuevo colegio de Educación Secundaria para mujeres, dando la siguientes Ley de Creación un nuevo Colegio Nacional de Educación Secundaria para Mujeres, el cual recibe el nombre de “Colegio Nacional San Vicente de Paúl”.

El 26 de julio de 196l con Ley Nro. 13685 se nacionaliza el Colegio, el que continuará funcionando sólo con el ciclo básico secundario y tendrá como anexo a la Escuela Primaria; incrementándose el cuarto grado y en 1962 el quinto grado de educación secundaria, siendo la Primera Directora Sor Rosa María Arce Franco (1960 – 1962).
Fuente:colegiosanvicentedepauljauja.wordpress.com

Leer más...

25 de septiembre de 2016

Santísima Virgen del Rosario

Santo Domingo de Guzmán afirmó que la Virgen María se le apareció en 1208 en una capilla del monasterio de Prouilhe (Francia) con un rosario en las manos, que le enseñó a rezarlo y que le dijo que lo predicara entre los hombres. Además, le ofreció diferentes promesas referidas al rosario. El santo se lo enseñó a los soldados liderados por su amigo Simón IV de Montfort antes de la Batalla de Muret, cuya victoria se atribuyó a la Virgen María. Por ello, Montfort erigió la primera capilla dedicada a esta advocación.

En el siglo XVI, San Pío V instauró su fecha el 7 de octubre, aniversario de la victoria en la Batalla de Lepanto, donde las fuerzas cristianas derrotaron a los turcos que invadían Europa (atribuida a la Virgen), denominándola Nuestra Señora de las Victorias; además, agregó a la letanía de la Virgen el título de Auxilio de los Cristianos. Su sucesor, Gregorio XIII, cambió el nombre de su festividad al de Nuestra Señora del Rosario. A causa de la victoria en la batalla de Temesvár en 1716, atribuida por Clemente XI a la imagen, el papa ordenó que su fiesta se celebrase por la Iglesia universal. León XIII, cuya devoción por esta advocación hizo que fuera apodado el Papa del Rosario, escribió unas encíclicas referentes al rosario, consagró el mes de octubre al rosario e incluyó el título de Reina de Santísimo Rosario en la letanía de la Virgen.

Ella es patrona de las batallas, así como de multitud de ciudades y localidades repartidas por todo el mundo.

La imagen más antigua del Perú
Según una constante tradición, la imagen de la Virgen del Rosario venerada en la Basílica de su nombre en Lima, vio surgir la ciudad fundada por Pizarro en el valle del río Rímac. Donada por el Emperador Carlos V, fue traída al Perú por los primeros conquistadores para que “los favoreciese en tan ardua empresa”. La imagen fue colocada inicialmente en la primitiva pila bautismal de Santo Domingo donde los “primeros creyentes idólatras fueron reducidos”.

Se trata de una estupenda talla en madera policromada de 170 cm., atribuida a Roque de Balduque. En su rostro parecen conjugarse la majestad de Reina y la dulzura de Madre. El Niño, a quien sostiene en el brazo izquierdo es también obra perfecta y así el manto, que desde la cabeza baja sobre sus hombros, como los pliegues de su túnica y la finura de sus manos, revelando la destreza del artista que la esculpió.

Leer más...

20 de septiembre de 2016

Sazones y Sabores de Jauja - Costumbres


Desde los dulces y panes, pasando por la pachamanca, el picante de cuy, terminamos navegando por la Laguna de Paca y disfrutando de un cebiche de trucha.

Para aprovechar las hierbas aromáticas degustamos un licor de muña y participamos de un recorrido simpático de los favores de estas plantas.

Sazones y sabores de Jauja, con el toque de una gelatina de patita y una buena chicha, este martes a las 10pm y el miércoles a las 4pm a través de Costumbres, el verdadero espíritu de los peruanos.

A doña Elsa Dionisio el cariño le sobra, así que su regalo cotidiano es un abrazo y una frase halagadora para cambiarte el día al instante. Esta mujer, dedicada por años, a los panes y dulces, es capaz de reseñarte cada creación que inunda su panadería todas las mañanas. Aquella es una aldabita y la más pequeña se llama aldabitita, ambos bocadillos se inspiran en las clásicas aldabas de portones y puertas de la siempre acogedora ciudad de Jauja, la primera capital del Perú, la entrada al Valle del Mantaro, el sueño exagerado y reinventado por los españoles, el país idílico.

En España cuando hay un momento de máxima felicidad se usa la frase: “esto es Jauja” o “vivir en Jauja”. Las virtudes de esta región se exageraron, se desvirtuó en el imaginario colectivo hasta hacerlo parecer un paraíso, donde todo era oro y por los ríos corría miel o leche. Un edén culinario.

Edén culinario que hemos recuperado gracias a las lagrimitas y alfajorcitos, a los panes de maíz y las roscas de yema, a los panes de huevo, a las técnicas artesanales y recetas heredadas de la tradición y la costumbre, la que no se pierde, la que descansa en la fiesta de la Virgen del Rosario, pues en honor a la patrona, se amasa el pan dulce que sabe a fruta, chancaca e hinojo, al cual se le conoce como mollete.

En esta historia: “sazones y sabores de Jauja” disfrutamos de una deliciosa pachamanca hecha con el talento del chuto y de la tunantada, de la milagrosa hualamaca: “una vez que ponemos la carne, las piedras, las papas, las humitas, la hualamaca se pone encima de todo esto para que le dé el aroma. Un aroma más que entra a la pachamanca.

Ese es el secreto”, refiere Pedro, cocinero nato, conocedor. Será por eso que me ha mandado a la Laguna de Paca a buscar un buen cebiche de trucha y me ha indicado el camino para que al volver disfrute de un exquisito picante de cuy.

En la feria de los miércoles yo he encontrado a doña Primitiva, a la buena moza y aparente mujer que heredó el talento de su madre y ahora es el emblema jaujino de la chicha de jora y de la gelatina de patita. Así que no se puede perder esta historia que está para chuparse los dedos.
Fuente: www.costumbresperu.pe

Leer más...

11 de septiembre de 2016

Capitán Alipio Ponce Vásquez, héroe nacional jaujino

En julio de 1941 las tensiones limítrofes con el vecino país de Ecuador se tornaron cada vez más violentas, el Teniente Alipio Ponce Vásquez es enviado a la frontera al destacamento de la guardia civil a órdenes del Capitán GC Conrado Ruiz Oliva. El 23 de julio de 1941, el Teniente Alipio Ponce al mando de 14 guardias civiles participa en la toma del puesto ecuatoriano de Quebrada Seca, controlando el cruce de la carretera a Quebrada Seca mientras que tropas de infantería se lanzaban a la toma de ese puesto, lográndose capturar. Los ecuatorianos se replegaron a su puesto de Carcabón, el Mayor EP Manuel Montoya ordena a Ponce y 30 hombres capturar el puesto de Carcabón, que se cumplió el 25 de julio de 1941 a las 10 pm, al día siguiente, 26 de julio de1941 otra vez el Mayor Montoya ordena a Ponce capturar el puesto ecuatoriano de Huabillos a 5 km. de Carcabón, lugar donde se replegaron los ecuatorianos de sus puestos de Quebrada Seca y Carcabón. Ponce y sus guardias civiles reforzados con zapadores y 04 morteros del BI 5 lanzaron un violento y contundente asalto al puesto de Huabillos que estaba reforzado con tropas de Quebrada Seca y Carcabón, los cuales se dispersaron en la selva abandonando el puesto, armas y la bandera ecuatoriana que fue llevada a Lima.

El Teniente GC Alipio Ponce Vásquez participo en la toma de los puestos: Quebrada Seca, Carcabón y, Huabillos.

En Septiembre de 1941, el Teniente GC Alipio Ponce de 35 años de edad se encontraba en la zona de Pasaje, Ecuador, donde llego noticias que tropas ecuatorianas sin respetar el alto al fuego estaban distribuyendo sus fuerzas por la zona de Porotillo. El pelotón de caballería nº 5 que estaba al mando del Capitán Alfredo Novoa Cava se le dio la orden de ir hasta la zona del puente de Ushcurrumi, en la zona de Porotillo, en misión de exploración y constatación de la presencia del enemigo por esa zona. El pelotón partió de madrugada previo desayuno - almuerzo con la adrenalina de internarse en territorio desconocido, el Teniente GC Alipio Ponce iba armado de un mosquetón y en el poblado de Huaycho, el Sargento 2º GC Emiliano Tapia Díaz se unió al pelotón como guía, en el poblado de Casacay dejaron los caballos a cargo de 6 soldados y pasaron luego por Pitahuiña, La Quera, Limón, La Unión. Soldados ecuatorianos vestidos de civil seguían los movimientos de nuestros soldados, al llegar a la zona de Porotillo el pelotón ingreso al lugar de la emboscada. El 11 de setiembre de 1941, la quietud de la tarde se rompió de un balazo y la selva vomito fuego, muerte y destrucción, el pelotón de 26 hombres fue diezmado cayendo uno a uno entre ellos el Teniente GC Alipio Ponce. El Sargento 2º GC Emiliano Tapia Díaz cogió el mosquetón de Ponce hasta quedarse sin balas y rodeado por el enemigo fue tomado único prisionero, el resto del pelotón (24 hombres) fueron muertos y repasados a bayoneta y posteriormente quemados, un Sargento 2º de caballería salvo de la masacre al lanzarse al rio Jubones.

Ponce escribió a una de sus 2 hijas, Celia Ponce Jáuregui: "Hija cuida de mi madre, ella es el tesoro más grande que tengo, respétala como a mí mismo, cuanto quisiera estar al lado de tu juventud y de mi madre, es un gozo que no puedo disfrutar porque antes hija, está mi deber con la patria. Las jornadas son muy difíciles, tal vez no haya para más, te quiero, tu padre. Alipio Ponce".

El 23 de setiembre de 1941 se le otorgo el ascenso póstumo a Capitán, en febrero de 1942 fue sepultado en el cementerio de Tumbes, en 1978 fue declarado Héroe y patrono de la Policía Nacional y en 1987 el Congreso de la República, en mérito a su heroica actuación durante dicho conflicto, lo declaró Héroe Nacional mediante Ley No-24658, disponiendo además que sus restos reposen en la Cripta de los Héroes.

Alipio Ponce Vásquez nació en el anexo de San Lorenzo, distrito de Apata, provincia de Jauja, el 15 de agosto de 1906, sus padres fueron Don Emilio Ponce y Tomasa Vásquez, su abuelo paterno don Andrés Ponce Palacios combatió a órdenes del General Cáceres durante la campaña de la Breña en la guerra con Chile, dirigiendo el batallón Cazadores de Apata Nº 8. A los 18 años viajó a Lima e ingresó en 1924 a la Escuela de Policía, egresando como guardia y posteriormente ascendió a Cabo, Sargento 2º, sargento 1º. El 3 de abril de 1935 ingresa a la Escuela de Oficiales de la Policía egresando en 1937 con el grado de Alférez, el 1 de marzo de 1941 asciende a Teniente de la Policía.
Fuente: Campaña Militar de Gaviria Panchano, www.pnp.gob.pe, Wikipedia.

Leer más...

7 de septiembre de 2016

La carreta blanca de los emolientes

Por: Osler G. Rafael Salinas
Durante más de seis décadas de interrumpido trabajo nocturno, los jaujinos han visto asentado en una de las esquinas de nuestra Plaza de Armas, la modesta e inconfundible carreta blanca de los emolientes, punto obligado de muchos parroquianos que acudían a ella en busca de un paliativo para sus diferentes males y, particularmente frecuentado por los noctámbulos que recalaban en este singular fontanar para disfrutar de un emoliente bien calientito con el cual reconfortar el cuerpo y contrarrestar el intenso frio de las noches jaujinas.

Fue el ciudadano sinqueño don Pedro Castillo Yupanqui, casado con doña María Laguna, natural de Huaraz, quien inicio la elaboración y venta de emolientes en nuestra ciudad a partir de 1930. Anteriormente, en 1927, había laborado para la colonia japonesa residente en Lima y, con la colaboración de esta agrupación oriental llego a constituir la primera Sociedad de Emolienteros que surgió en la capital cuyos integrantes salían, en las noches, a vender el bebedizo por diferentes lugares de la referida ciudad. Tuvo en aquella ocasión una ubicación privilegiada  ya que le toco expender en el jirón Miro Quesada, frente al edificio del diario “El Comercio”, siendo entre otros, los empleados y obreros de este prestigioso diario sus más asiduos clientes. Asumió la presidencia de la sociedad que había formado y durante su gestión los más de sesenta socios adquirieron la primera cocina a vapor, en la casa Matusita y con la cual pudieron atender la demanda del producto que noche a noche tenia mayor aceptación entre los limeños. Al término de su gestión fue distinguido con un diploma de honor como socio fundador de la sociedad.

En 1935 decide establecerse definitivamente en Jauja para disfrutar del calor familiar y continuar con su actividad de emolientero. A partir de este año se le vio atendiendo solícitamente a los parroquianos jaujinos de esa época que, al mismo tiempo que se regalaban con el aromático bebedizo, intercambiando comentarios interesantes acerca de diversos temas relacionados con el acontecer  nacional o local. Así, entre los asiduos clientes, don Pedro tuvo la oportunidad de escuchar las instructivas explicaciones que solía hacer el doctor Luis Piana sobre cómo iba desarrollándose la Segunda Guerra Mundial o de hechos anecdóticos que acontecían en nuestra provincia; le oyó en una ocasión hablar acerca del “Jar Jar”, “Tac Tac” y de las “mulas que arrojaban fuego”, monstruos que aparecían en las oscuras noches de tormentas y que durante los inicios del presente siglo mantuvieron en zozobra a la población jaujina, la que optó entonces por recogerse muy temprano en sus casas a fin de evitar encuentros espeluznantes con esos temidos engendros del mal y de los que mucho hablaron nuestras abuelas. Otra noche, el mismo doctor comento que por haber difundido la teoría evolucionista de Darwin entre los alumnos josefinos, un sacerdote de aquella época, lo cuestiono e indispuso acremente ante la colectividad, acusándole de estar atentando contra la adecuada formación de la juventud local, por lo que se vio precisado a replicarle enérgicamente a través de un artículo periodístico que se publicó en el diario “El Porvenir” que por esos años se editaba en nuestra ciudad y en el cual defendió la necesidad de difundir los conocimientos científicos para salir del oscurantismo medieval. Al Dr. Max Cordero, otro de los clientes, le oyó referirse a la serie de dificultades que tuvo que superar como alcalde de la Provincia de Jauja para traer el agua potable a nuestra ciudad desde el manantial de Yuraj Cunya. Nuestro campeón gildemeisteriano don Teodoro Bullón Ríos fue otro de sus conspicuos parroquianos quien entre los circunstantes hacia comentarios en torno a las competencias de tiro con fusil que eran organizados por el Club de Tiro N° 113 de Jauja. Alguna vez, el doctor Alberto Hurtado Dianderas, normalista, farmacéutico, y notario público, mientras saboreaba su emoliente se puso a explicar a los demás clientes que se encontraba con él, las bondades farmacológicas que tenía cada una de las variedades de esta bebida y del porque era recomendado consumirlas. Asimismo, otros habitúes del emoliente fueron los trabajadores de la fábrica de fideos y galletas del súbdito japonés apellidado Ojashi, los obreros de la panadería Ikenaga, los de las fábricas de aguas gaseosas de don Juan Primo, Iseki y Onaka, que comentaban como se había hecho más eficiente la producción en sus respectivos centros de trabajo con la llegada de la maquinaria moderna y de los problemas laborales que estas adquisiciones les había generado. No faltaron las discusiones políticas acaloradas que se suscitaron en torno a esta carreta de los emolientes, entre recalcitrantes “compañeros”, “camaradas”, “anarquistas” e “independientes”. Las parejas de policía de la Guardia Civil que durante los años cuarenta y cincuenta hacían la ronda nocturna por las calles de nuestra ciudad para asegurar la tranquilidad de la población, se detenían en la intersección de los jirones Grau y Junín para reanimarse con un buen emoliente, que bien ganado se lo tenían, dejando al mismo tiempo sus comentarios acerca de las ocurrencias de carácter policial que habían tenido que solucionar durante la jornada. Hubo noches en que a esta carreta se allegaron grupos de jóvenes, guitarras en mano, que luego de haber ofrecido serenatas a las muchachas de sus sueños, vertían comentarios de sus aventuras y cuitas amorosas al calor de vaporosos vasos de emoliente. Al lento degustar de la cálida bebida, los cinéfilos que salían de las funciones de vermouth y noche, luego de ver las películas en blanco y negro que se proyectaron en el cine “Jauja” y posteriormente las cintas a color que comenzaron a proyectarse en los cinemas “Colonial” y “El Carmen”, fungían como críticos cinematográficos de los filmes que acababan de contemplar.

La clientela que desfilo frente a esta fuente de bebida caliente fue crecida y variada, disfruto siempre de los efectos revitalizadores de un emoliente bien servido y prolijamente elaborado, dejando mientras bebía, comentarios diversos acerca de sus vivencias diarias que, como las que se han descrito, pintan de modo magistral el ambiente social, económico y político que se vivió en Jauja durante esos años, convirtiendo de este modo a la carreta blanca de los emolientes en un verdadero centro de información de primera mano, digno de tomarse en consideración.

Los años transcurridos mermaron las energías de don Pedro, por lo que tuvo que transferir la conducción de su negocio a su hijo mayor Aurelio, más conocido como “Pocho”, quien estuvo al frente de la carreta durante diez años, caracterizándose por su trato jovial y el buen sentido del humor que compartió con su clientela. Posteriormente le sucedió su hermano menor Walter, apodado “Pochin”, quien hasta la fecha sigue atendiendo con esmero y calidez la actividad iniciada por su progenitor.

Walter Castillo Laguna, nació en Jauja el 8 de setiembre de 1940, realizo sus estudios primarios en la escuela estatal 501, luego en el Colegio Nacional “San José” curso hasta el cuarto año de secundaria. Es un constante lector del diario “El Comercio”, de la revista “Selecciones”, del periódico chileno “Lea” y otras publicaciones, además es aficionado a la crianza de palomas y gatos pero, su principal preocupación está orientada en mantener el prestigio que han adquirido sus emolientes, poniendo el mayor esmero en su preparación y en la selección de los insumos necesarios. Actualmente se le ve, tras su carreta, a partir de las siete de la noche, entre botellas que contiene concentrados de diferentes colores y que poseen propiedades paliativas o curativas específicas que él recomienda para cada caso, así el emoliente de achicoria con boldo para desinflamar el castigado hígado de los cultores de Baco, el de linaza con grama y el de goma arábiga para aquellos irritables que sufren de ardores estomacales, el de cola de caballo con cebada tostada como diurético para “lavar” los riñones y, el de tamarindo con linaza para los que tienen problemas de estreñimiento.

Durante la semana de carnavales y las festividades de la Virgen del Rosario se incrementa la demanda de sus bebedizos pues, en dichas fechas, llegan los jaujinos residentes en diferentes ciudades de nuestro país y del extranjero, deseosos de tomarse un emoliente que a la par de hacerles reaccionar el organismo, les reconforta el espíritu al actuar como detonante emotivo el afloramiento en la memoria de un sinnúmero de recuerdos vividos en mejores tiempos de la lejana juventud.

Walter, seguirá adelante del negocio, hasta que las fuerzas lo acompañen, tras de esa carreta blanca que como mudo testigo ha presenciado el discurrir nocturno en nuestra ciudad durante largos años, atendiendo con la amabilidad de siempre y protegiendo con sus mixturas la salud de sus numerosos clientes.
Fuente: Asalto – El Xauxalito
Boletín editado por el Centro Cultural Huarancayo
Año 2, Vol. I, N° 07, 2000

Nota: Este relato fue publicado en el año 2,000 y actualmente Walter Castillo se encuentra retirado del negocio de elaboración y venta de emoliente, y radica en la ciudad de Lima por motivos de salud, en compañía de su familia.

Leer más...

24 de agosto de 2016

Veneración al Señor Agonía de Limpias en el barrio de San Lorenzo - Jauja

La veneración al divino Señor Agonía de Limpias viene de los ancestros, aproximadamente al transcurrir la segunda década del siglo XIX, cuando campesinos y ganaderos marqueños, acostumbraban a trabajar de madrugadas y de otros que vivían en sus chozas o haciendas en el cerro “Cruz Punta”, para salvaguardar a sus ganados de la lluvia y lodos intensos, estas personas oían voces de un varón invisible que exclamaba: ¡Sáquenme de este lugar… o los castigaré…! El lugar era al quebrada del río Huashpi (entre el cerro Cruz Punta y Shinti) en el distrito de Marco, valle de Yanamarca, provincia de Jauja, región Junín.

Y así llegó un 15 de diciembre de 1927, cuando pobladores marqueños se encontraban labrando piedras en el lugar denominado “Huashpi” para construir el puente “Rey Pacatán” en Champatambo, donde los comuneros don Teófilo y Agapito Carhuancho encontraron una pulida piedra de 1 mt. por 1.5 mt. Inmediatamente acordaron partirla por la mitad, al voltearla con una barreta, advirtieron asombrados que en ella estaba grabada una cruz en bajo relieve, esto aconteció a las 12 del medio día; dieron aviso a los demás trabajadores, quienes después de una breve asamblea informal, acordaron su traslado provisional a la capilla de “Cumu Cruz”. Más tarde se notició a los comuneros del Primer Cuartel, quienes acudieron con flores y ceras, demostrando su devoción.

(…) Aprovechando de la fe popular, y en la imagen que se observaron en la cruz de piedra, de Jesús Crucificado, la Virgen y un Ángel, se resuelve pedir a Barcelona (España) una efigie del Señor de Limpia, la que hoy se venera con el nombre de “Señor de Agonía de Marco”. (Baudelio Artica Hidalgo)

(…) Los hombres creyentes de nuestra religión, le atribuyen la hermandad de la trilogía de personajes milagrosos: “El Señor de Muruhuay” en Tarma, “El Señor de Ánimas de Paca” dentro de la misma ciudad de Jauja y el “Señor Agonía de Marco”, se ha formado la conciencia religiosa y cristiana por las grandes virtudes y la fe de los creyentes, y en los meses de abril, mayo, junio, julio, es continuamente visitado por grupos organizados de peregrinos que al final concluyen con días de fiestas como homenaje al Señor de Agonía. (Baudelio Artica Hidalgo)

Actualmente, los pobladores del barrio San Lorenzo veneran y tienen como su patrón al Señor Agonía de Limpias y del 21 al 26 de agosto realizan la festividad en su honor con la participación de cuadrillas tunanteras.

Leer más...

23 de agosto de 2016

Trekking hacia la inflorescencia de Puyas de Raimondi del cañón de Pichiluli - Jauja

La Puya Raimondi es la planta más bellas e impresionada del planeta, calificada como “fósil vivo” o reliquia vegetal. Su tiempo de vida está calculado en 100 años y ver sus flores es un privilegio. Por ello, cuando ocurre, se considera LA INFLORESCENCIA MÁS GRANDE DEL PLANETA; UN ESPECTÁCULO MARAVILLOSO, ÚNICO E INOLVIDABLE. Asombra, cuando está en flor puede medir hasta 12 metros, tiene entre 8 a 10 mil hermosas y blancas flores de tamaño mediano y produce varios millones de semillas. Cuando florecen, tienden a hacerlo en grupos. Es polinizada por el picaflor gigante andino; en esta etapa la Puya va extrayendo de su interior toda la energía acumulada durante un siglo hasta quedar carbonizada en forma auto combustión. Su florecimiento es su última manifestación de energía.

La vida siempre da la oportunidad de ver cosas nuevas y únicas en la vida, este espectáculo de la naturaleza ESTÁ CONFIRMADO que veremos ya que desde hace unos días han iniciado los primeros brotes. Para ello iremos al Cañoncito de Pichilulí, este lugarcito con formaciones rocosas con formas muy variadas, se pueden ver formas de aves, torres, etc. El camino es por un valle con algunas elevaciones con mucha vegetación llegando a tener una vista espectacular del valle del Mantaro a su vez llegar a la laguna de Paca, donde terminaremos el segundo día.

Espectáculos así no se ven comúnmente. Haz que quede grabado en tu memoria y en tu corazón.

¡Únete a esta aventura!

Lugar: Quebrada Pichilulí, Manchiche, Jauja, Junín.
Fechas: sábado 27/08 y domingo 28/08.
Cierre de inscripciones: viernes 26/08.

Itinerario general:
- Viernes 19/08: partida a Jauja en la noche.
- Sábado 20/08: llegada a Jauja y traslado al cañoncito de Pichilulí. Recorrido guiado por el bosque de puyas. Pernocte.
- Domingo 21/08: caminata hacia la laguna de Paca. Almuerzo y tarde libre. Retorno a Lima.

Nivel de dificultad: (ver referencias de niveles en nuestra Web)
- Nivel 1.

Punto de Encuentro: viernes 26/08 a las 10.00 pm en terminal de Yerbateros.
Salida de retorno a Lima: dependerá de cada participante salir el mismo domingo en la tarde o en la noche.

Contribución:
– Afiliados: s/50.00 (afíliate para más beneficios)
– Público en general: s/60.00

Leer más...

21 de agosto de 2016

Concurso de Cometas Suyay Wayra en Jauja

El sábado 03 de setiembre a partir de las 2:00 pm. se realizara el segundo concurso de cometas SUYAY WAYRA en la hermosa pampa de San Juan, ubicado en el anexo de Huancas, Yauyos, Jauja. Organizado por Suyay Xauxa.

"Que el mismo viento que eleva las cometas, eleve nuestras esperanzas y sueños".

CATEGORÍAS:
- Categoría Infante: 01 año a 07 años (con apoyo de sus padres).
- Categoría Niños: 08 años a 15 años
- Categoría Jóvenes: 16 años a más.

PUNTO DE CONCENTRACIÓN:
- Jauja: Terminal Terrestre.
- Huancas: Plaza del Barrio San Juan.

INSCRIPCIONES:
- Fecha: Mismo día del Evento
- Costo: Gratuito


Leer más...

18 de agosto de 2016

Rosmery Quispe y su arte burbujeante

Desde niña las burbujas eran su obsesión, sus tamaños, su forma, los colores que se reflejaban en ellas y su limitada vida antes de su inminente explosión, hacían que Rosmery Quispe Anchirayco (38) las tenga como su principal pasatiempo, quizá por ello las cabezas de los personajes que crea tienen forma de burbuja y quizá por ello ahora es conocida como ‘Burbuja’.

ARTE. A Rosmery siempre le gustó dibujar, quería ser una artista, pero la vida la llevó por un camino distinto, sus padres preocupados por su educación la inculcaron a seguir una carrera universitaria, sin embargo, fue el destino quien se encargó de encaminarla, “viajé a España porque tenía una relación amorosa, pero una vez ahí estudié artes plásticas y diseño publicitario, con los días me di cuenta que el arte era lo mío”, recuerda. Y fue así, comenzó a combinar las técnicas de creación artística con su gusto por las burbujas y sus ‘burbujitos’ (tiernos personajes con la cabeza grande y llenos de detalles), vieron la luz. El estilo de arte que había adoptado gustó tanto que la bautizaron como ‘Burbuja’.

Rosmery Quispe, más conocida como ‘Burbuja’ ya tenía el estilo, tenía la técnica (acuarela) pero algo le faltaba a sus personajes para llenarlos de vida, buscó en todas partes, se empeñó en los detalles, pero nada, hasta que el destino la volvió a llevar a su natal Jauja, ahí, al ver a los danzantes de tunantada supo era identidad, lo que necesitaban sus ‘burbujitos’ para tener vida.

Con todas las herramientas y la escénica cultural en su trabajo, logró culminar su primera muestra, un total de 11 personajes revaloraban la tunantada. Así comenzó a crear ‘burbujitos’ con identidad, pintó una también una muestra llamada ‘Entre tejados y balcones’ que revalora las fachadas más emblemáticas de Jauja y luego incorporó a las danzas de la región (huaylarsh, huaconada, santiago, majtada, abelinos y shapish) en su colección de trabajos.

‘Burbuja’ ahora es feliz, sabe que está cumpliendo su sueño, está dando los primeros pasos para vivir del arte, ha convertido sus trabajos en diversos tipos de souvenirs, tiene agendas, cuadernos de notas, postales, llaveros, pines, separadores de libros y hasta vasos, todos los productos revestidos con su hermoso arte.

Rosmery también es docente en un conocido instituto y en sus tiempos libres sigue pintando, su meta es tener una colección de ‘burbujitos’ culturales de la costa, sierra y selva, ella da rienda suelta a su creatividad en su taller ubicado en Jr. Motovivanco 1055, a media cuadra de la plaza La libertad (Jauja), ahí expone y vende sus productos.
Fuente: Diario Correo Huancayo

Leer más...

10 de agosto de 2016

Gran Marcha “Ni Una Menos” en Jauja

Nos unimos al Colectivo Ni Una Menos Jauja que están convocando A LA MARCHA NI UNA MENOS - JAUJA este viernes 12 Agosto a horas 3:00 p.m. La concentración será en la plaza Santa Isabel para luego recorrer las principales calles de Jauja y culminar con un programa especial en la Plaza Principal de nuestra provincia.

Porque todos tenemos a una mujer que amamos… ¡Tocan a una, tocan a todas!


Leer más...

13 de julio de 2016

Instalación de la Cofradía de Nuestra Señora del Carmen en Jauja

Todas las cofradías, desde el inicio de su existencia, se instalan en la iglesia Matriz de Hatun Jauja. A principios del siglo XVIII se veneraba en esta iglesia un lienzo con la imagen de la Virgen del Carmen, que había sido donado por el devoto Bonifacio Vázquez, vecino español instalado en Jauja desde 1702. La devoción a esta imagen y el rezo del santo escapulario fueron fomentados por este vecino y el culto a las limosnas a la Virgen fueron aumentando poco a poco. En 1707, Bonifacio Vázquez propicio la creación de la Cofradía de la Virgen Carmelo con 15 cofrades, nombrándose como primer mayordomo al donante del lienzo, y el pueblo, atraído por la devoción a una nueva María, vistió el Santo Escapulario. El Gobernador y curaca de Hatun Jauja, don Blas Astucuri, en 1710 donó, por escritura simple, un sitio y solar llamado “Apocancha” para que se levantase en él “una capilla a la Reina de los Angeles” y se formase junto a ella un beaterio para el retiro de personas pobres y piadosas. El solar estaba en el lado norte de la Plaza Mayor de la villa de Jauja y era el mismo que recibiera el curaca Apo Francisco Cusichaca de la saya de Hatun Jauja, cuando el capitán Juan Larreinaga Salazar en 1565 procedió al trazo del terreno a sus habitantes. En el perímetro y cerca del solar del Apo, los integrantes de la nobleza de la localidad también recibieron pequeños lotes. Toda esta zona fue la que más tarde se convertiría en propiedad de la cofradía de la Virgen del Carmen.

Inmediatamente después de la donación, Bonifacio Vázquez hizo levantar una capilla y fue auxiliado con las erogaciones del pueblo y con el trabajo de los indios y de algunos mestizos. Como ejemplo citamos a “los carpinteros maestro y oficial Juan Pérez y Mateo Remuzgo, que hicieron las puertas y rejas de la capilla de la cofradía”. Luego trasladó la imagen en lienzo que se veneraba en la Iglesia Matriz y compro para la nueva capilla el bulto de la Virgen del Carmen y su Niño, el Patriarca San Joaquín con la Virgen Niña y otra de Santa Ana. Mientras tanto, el segundo mayordomo, Francisco Monje, mando hacer en Tarma una imagen en bulto grande de la Virgen, la que fue traída en procesión acompañado por los indios de Yanamarca. A su llegada a Jauja, este mayordomo pretendió colocarla en el altar principal, por lo que se produjo un conflicto entre los dos mayordomos, entre cofrades y el pueblo de Jauja. El problema fue llevado a una asamblea general del pueblo en la que participaron las autoridades políticas y eclesiásticas, los mayordomos, los hermanos de la cofradía, y ante todos ellos se presentaron dos imágenes en bulto de la Virgen con el Niño, una con y otra sin corona. La presentación origino un escándalo entre los españoles, pero en el “gentío causo mucha armonía” y este “gentío” grito que la “imagen en bulto de Francisco Monje la necesita el altar mayor de la Iglesia y en dicho retablo podrá acompañar y aumentar las cofradías del Santísimo así de españoles como de naturales y muchos particulares con sus limosnas y que se dividan las funciones religiosas para ambas imágenes…”. Esta solución, también aprobada por el arzobispo de Lima, Antonio Gutiérrez de Zevallos, nos recuerda una costumbre andina señalada por los cronistas, la de las Illas o dioses antiguos que eran presentadas por una estatua mayor llamada la grande e inamovible porque se quedaba siempre en las huacas o lugares sagrados, y una menor llamada la pequeña, que era transportable de un lugar a otro.

Con el correr de los años, la cofradía fue recibiendo donaciones y alhajas, ornamentos y bienes rentables, y por ello y con el fin dar la seguridad de propiedad de la cofradía, el mayordomo principal Bonifacio Vázquez, en 1743, pidió al Comisionado del Rey “una escritura de visita, medida, venta y composición de tierras sobre la capilla, el solar de Apocancha, de dos solares donados por devoción y los títulos de las tierras y chacras pertenecientes a la Cofradía de Nuestra Señora del Carmen de este pueblo de Jauja”.

Bonifacio Vázquez, quien en 1748, “sintiéndose gravemente enfermo, hizo testamento, dejando todos sus bienes a la cofradía del Carmen, con la obligación de que se celebren 4 misas cantadas para la fiesta del Carmen, el 14 de julio, aparte de la misa cantada de todos los miércoles”.

¡Feliz aniversario Carmelinas!

Bibliografía
Olinda Celestino – Albert Meyers:
La dinámica socio-económica del patrimonio cofradial en el Perú colonial: Jauja en el siglo XVII

Leer más...

5 de julio de 2016

Homenaje al maestro con cariño

No olviden la poesía y los ejercicios de matemáticas para mañana. Así terminaba las clases del profesor Oscar Peña cuando nos enseñaba en la escuelita 315512, ex 500. Al día siguiente, después de haber formado y pasado revisión de higiene, que consistía en tener pañuelo limpio, zapatos brillantes y cabello corto, ingresábamos al salón y nos parábamos en nuestras respectivas carpetas. El profesor Peña, ingresaba y se ubicaba en su pupitre y con un ademán nos decía pueden sentarse. Después de una reseña de la fecha que conmemorábamos, elegía a cada uno de nosotros al azahar para salir al frente y recitar, quién declamaba, retornaba a su carpeta, quien no, “al rincón quita calzón”. Cuando terminaba con todos, tocaba el castigo para los que no cumplieron con la tarea, que era de tres azotes en la mano con un látigo de jebe de llanta de carro, no había campana que nos salve porque era al inicio de las clases. Era un profesor con una metodología a la antigua y a veces aplicaba la premisa de “la letra con sangre entra”. Nos dejaba abundante tareas, especialmente de matemáticas y teníamos que cumplir porque ya sabíamos el castigo que nos esperaba al día siguiente sino cumplíamos. En esos momentos no entendíamos su proceder, a veces renegaba porque no tenía mucho tiempo para salir a jugar a la calle con los amigos, pero en cada alumno construyo una base sólida de responsabilidad y de principios morales que nos sirvió para seguir los estudios en el Glorioso San José y más tarde, en la universidad. Ahora la gran mayoría somos profesionales y en cada lugar del mundo que nos encontremos, le agradecemos y le recordamos como un gran profesor. Qué tiempos aquellos que los recuerdo con nostalgia.


Antes en Jauja sólo existían tres colegios nacionales, el Carmen, El San Vicente y el San José, no había los particulares. Cuando estudiamos en el glorioso San José encontramos buenos profesores que también siguieron forjando nuestro porvenir. Profesores que no solo se dedicaron a dictar sus clases, sino a ser nuestros guías académicos, tutores, asesores y amigos durante los cinco años de permanencia. Porque aparte de enseñarnos diversos cursos, nos enseñaron a tener identidad, a aprender a amar, así sea lo poco que pudimos tener en nuestros hogares, las pocas oportunidades que nos brindó nuestra tierra, pero eso fue lo de menos, porque aprendimos a querer y a valorar lo que teníamos, A muchos nos tocó salir de Jauja, otros se quedaron, pero eso se refleja ahora en el amor a nuestro colegio y a nuestra tierra. Salimos de Jauja pero nuestro corazón se quedó en ella, más si dejábamos a nuestra madre.

Igual experiencia vivieron las jaujinas que estudiaron en el Colegio Nuestra Señora del Carmen y en el Colegio San Vicente de Paúl. Ahora son mujeres luchadoras y de éxitos.

Los profesores, profesionales abnegados que eligieron esta carrera para educar a nuestro país sin importar la comodidad o distancia. Recuerdo cuando viajé por motivos de trabajo al distrito de Buldibuyo, departamento de La Libertad, un viaje de tres días continuos por una carretera pésima y un ómnibus sin comodidades, ya no sabía cómo sentarme y cuanto anhelaba llegar de una vez a mi destino. Al otro lado de los asientos iba una señorita que cuando bajé del ómnibus ella siguió viajando hasta Huaylillas, era profesora y me admiro su voluntad de viajar a un lugar tan lejano a cumplir su vocación. Yo estaba tranquilo porque sabía que en dos días regresaba a Lima, en cambio la profesora se quedaría a trabajar en un pueblito donde no había luz eléctrica ni agua potable. Así como esa profesora, hay miles de docentes que se encuentran trabajando en el anonimato y cumpliendo su deber en lugares quechua hablantes donde es más difícil enseñar y tienen que ser maestros bilingües intercultural enfrentando una educación centralista, donde el estado emite normas de educación pensando solo en los colegios de Lima o de las principales capitales de provincias. Pero estos centros educativos no solo son el Perú, sino también las escuelas y colegios de muchas comunidades rurales.

Por esta razón y de manera especial, en este día del maestro, recordamos y rendimos honores a todos los profesores que trasmitieron sus enseñanzas y valores; a quienes nos enseñaron a ponerle música a las letras, es decir, a leer; a quienes nos enseñaron llenando con letras y números la pizarra, desgastando la tiza blanca en conocimiento. Ahora muchos de ellos ya tienen cabellos blancos, canas de sabiduría.

¡Feliz día del maestro!

Leer más...